Skip to content
World of Holistic ArchitectureWorld of Holistic Architecture
  • arquitectura
  • interiorismo
  • cálculo de estructuras
  • ADI
  • otros servicios
  • estudio y contacto
Interiorismo y diseño de producto / Productos / MLH03

MLH03

, 2008

Un mueble que configura de manera continua, un primer asiento con respaldo, un segundo asiento sin respaldo y un tercero que admite estar tumbado. Ideado para trabajar en espacios amplios, generalmente, espacios exteriores tanto de carácter urbano público como privado.

  • PEM: 274 €
Leer más
  • Arquitectos:
    Antonio Maciá Mateu
    Manuel A. Illán
  • Cliente: AEMB. Manacor
  • Publicaciones:
    Diario de Mallorca
    Catálogo exposición Manacor 2007
  • Premios: Accésit AEFB. Manacor 2007
  • Un mueble que configura de manera continua, un primer asiento con respaldo, un segundo asiento sin respaldo y un tercero que admite estar tumbado.

    Un mueble ideado para trabajar en espacios amplios, generalmente, espacios exteriores tanto de carácter urbano público (plazas, parques…) como privado (jardines privados…).

    Un mueble que se puede entender, no solo desde el punto de vista funcional, sino así mismo, desde el punto de vista escultórico, como pieza capaz de caracterizar un espacio. Escultórico por su tridimensionalidad y por su bidimensionalidad: ser capaz de general luces y sombras cambiantes sobre los pavimentos gracias a la focalización de la luz, generalmente solar, mediante los huecos existentes en la lámina.

    Un mueble que admite actividades relacionadas con el bienestar personal: leer, descansar, relajarse, relacionarse con otras personas, vincularse con el entorno, aislarse… situaciones estrechamente relacionadas con el habitar, de tal manera que, llevando la situación al límite, proponemos un mueble de 03 posiciones, ideado como una Lámina Habitable.

    Objetivos:

    Banco para exteriores de tres posiciones de asiento.

    La lámina continua forma tres tipos de asientos, cuyas dimensiones están ideadas para cumplir con los requisitos de ergonomía requeridos en cada asiento.

    Capacidad de expresarse.

    Caracterización del espacio exterior.

    La tridimensionalidad de la lámina plegada, su tamaño,  y su capacidad de generar juegos de luces y sombras en su base, le dan cierto carácter escultórico, con capacidad de caracterizar un sitio dentro de un lugar exterior.

    Técnica:

    La pieza está compuesta de dos partes:

    Un tablero de madera contrachapada de 30 mm de espesor.

    Tres barras de acero inoxidable de 20 mm de diámetro.

    La primera de ellas compone el 95% de la propuesta quedando, el uso de las barras limitado a la separación de la madera del pavimento. Para la formación de la lámina curva se plantea la necesidad de crear un molde con el negativo del perfil para que sirva de base donde ir acoplando las láminas del tablero, anteriormente humedecido en caliente con una mezcla de agua y cola. Una vez conseguida la forma, se procede a su secado de tal modo que la cola haga efecto y la forma creada se mantenga. Esta lámina base se seccionará lateralmente y se perforará.  Las perforaciones sirven, desde el punto de vista funcional, para evacuar la posible agua que pudiera quedar atrapada en las zonas cóncavas de la lámina. Puesto que se plantea como mueble de exterior, es necesario acceder a su tratamiento a través del baño en sales de cobre para asumir el ataque de agentes exteriores. De este modo, su acabado superficial estará formado por capas de imprimaciones protectoras de la madera y capas de aceites. Al final, la unión de las barras de acero a la lámina se efectuará con pasadores de acero inoxidable roscados y de cabeza plana. Estos se alargarán en la base para su sujeción final.

Un mueble que configura de manera continua, un primer asiento con respaldo, un segundo asiento sin respaldo y un tercero que admite estar tumbado.

Un mueble ideado para trabajar en espacios amplios, generalmente, espacios exteriores tanto de carácter urbano público (plazas, parques…) como privado (jardines privados…).

Un mueble que se puede entender, no solo desde el punto de vista funcional, sino así mismo, desde el punto de vista escultórico, como pieza capaz de caracterizar un espacio. Escultórico por su tridimensionalidad y por su bidimensionalidad: ser capaz de general luces y sombras cambiantes sobre los pavimentos gracias a la focalización de la luz, generalmente solar, mediante los huecos existentes en la lámina.

Un mueble que admite actividades relacionadas con el bienestar personal: leer, descansar, relajarse, relacionarse con otras personas, vincularse con el entorno, aislarse… situaciones estrechamente relacionadas con el habitar, de tal manera que, llevando la situación al límite, proponemos un mueble de 03 posiciones, ideado como una Lámina Habitable.

Objetivos:

Banco para exteriores de tres posiciones de asiento.

La lámina continua forma tres tipos de asientos, cuyas dimensiones están ideadas para cumplir con los requisitos de ergonomía requeridos en cada asiento.

Capacidad de expresarse.

Caracterización del espacio exterior.

La tridimensionalidad de la lámina plegada, su tamaño,  y su capacidad de generar juegos de luces y sombras en su base, le dan cierto carácter escultórico, con capacidad de caracterizar un sitio dentro de un lugar exterior.

Técnica:

La pieza está compuesta de dos partes:

Un tablero de madera contrachapada de 30 mm de espesor.

Tres barras de acero inoxidable de 20 mm de diámetro.

La primera de ellas compone el 95% de la propuesta quedando, el uso de las barras limitado a la separación de la madera del pavimento. Para la formación de la lámina curva se plantea la necesidad de crear un molde con el negativo del perfil para que sirva de base donde ir acoplando las láminas del tablero, anteriormente humedecido en caliente con una mezcla de agua y cola. Una vez conseguida la forma, se procede a su secado de tal modo que la cola haga efecto y la forma creada se mantenga. Esta lámina base se seccionará lateralmente y se perforará.  Las perforaciones sirven, desde el punto de vista funcional, para evacuar la posible agua que pudiera quedar atrapada en las zonas cóncavas de la lámina. Puesto que se plantea como mueble de exterior, es necesario acceder a su tratamiento a través del baño en sales de cobre para asumir el ataque de agentes exteriores. De este modo, su acabado superficial estará formado por capas de imprimaciones protectoras de la madera y capas de aceites. Al final, la unión de las barras de acero a la lámina se efectuará con pasadores de acero inoxidable roscados y de cabeza plana. Estos se alargarán en la base para su sujeción final.

arquitectura

vivienda

hotel

docente

industrial

piscinas

paisaje

interiorismo

vivienda

oficinas

comercial

stands

productos

cálculo de estructuras
ADI
contacto

687514795

estudio@woha.es

C/ Velarde, 11. Bajo 03203, Elche (Alicante). SPAIN

¿hablamos?
Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aviso legal I Política de Privacidad I Política de cookies

  • arquitectura

    interiorismo

    cálculo de estructuras

    ADI

    otros servicios

    estudio y contacto

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?