Skip to content
World of Holistic ArchitectureWorld of Holistic Architecture
  • arquitectura
  • interiorismo
  • cálculo de estructuras
  • ADI
  • otros servicios
  • estudio y contacto
Arquitectura / Interiorismo y diseño de producto / Oficinas / Otros / OFICINAS DISEÑO GRÁFICO

OFICINAS DISEÑO GRÁFICO

Elche, 2005

En la zona del casco antiguo de Elche encontramos una pequeña parcela que se orienta hacia poniente, frente a las ramblas del río Vinalopó. En esta se encuentra el edificio-estudio para un publicista. La aproximación a este proyecto se hace en función de la idea principal de conexión del edificio con en el río y su alrededor además del trabajo con la imagen, juego de colores, texturas.

  • Superficie: 304 m2
  • PEM: 312.000 €
Leer más
  • Arquitectos:
    Antonio Maciá Mateu
    Jorge S. Gasa
  • Dirección ejecución: Juan Carlos Pomares
  • ESS-coordinación SS: Juan Carlos Pomares
  • Fotografía: Justo Oliva M.
  • Cliente: Francisco Saura Publicidad y comunicación
  • Constructor: S.M.S.
  • En la zona del casco antiguo de Elche encontramos una pequeña parcela que se orienta hacia poniente, frente a las ramblas del río Vinalopó. En esta se encuentra el edificio-estudio para un publicista. La aproximación a este proyecto se hace en función de la idea principal de conexión del edificio con en el río y su alrededor además del trabajo con la imagen, juego de colores, texturas,…

    Conexión con el río y su entorno.

    El planteamiento del edificio indica el requerimiento de colocar espacios abiertos; zona de trabajo y manipulación en la primera planta, zona de administración en la planta baja, zona de fotografía en el sótano y área de descanso en la cubierta. Cada una de estas zonas muestran necesidades de luz, ventilación y relaciones con el río diversas, lo que requeriría la colocación de un mosaico de ventanas de diferentes tamaños  y posiciones. La respuesta a este planteamiento conlleva romper la carcasa del edificio: plana de la fachada y volumétrica de la cubierta. Las  relaciones con el río se establecen mediante un gran hueco quebrado que nace como envolvente del mosaico de huecos antes mencionado.

    Estas roturas admiten la entrada de luz directa a la planta baja y primera y de luz indirecta a la primera y sótano. La rotura de la fachada conlleva un grave inconveniente dada la orientación OE de la misma y, por ello, la necesidad de protección solar y la regularización de las condiciones de temperatura de los espacios interiores. Frente a esta situación se propone cubrir el hueco de la fachada con una piel de aluminio perforado que produce un reflejo de los rayos solares minimizando su impacto sobre la parte interior. Así mismo, genera una cámara que se encuentra ventilada de manera permanente que admite controlar de forma natural las condiciones térmicas del interior.

    La imagen, juego de colores, texturas,…

    La carcasa del edificio está compuesta de un material de textura y color cercano usados en los edificios originales del entorno (piezas cerámicas, colores terrosos…). Por otra parte, las pieles que tapan  el hueco quebrado de la fachada son mucho más frías y distantes del entorno. En estas se juega con las texturas y colores, ya que esta piel no está definida en un solo plano, presenta unas planchas rehundidas 7 cm respecto a otras, no todas la perforaciones son iguales, unas se encuentran más concentradas en unas que en otras, unas tienen forma cuadrada, otras forma circular, unas de 4mm, otras son de 6mm, unas del color natural del aluminio y otras rojas, amarillas, naranjas… esta situación interviene en el grado de tamización de la luz y de relación visual con el entorno tanto por el día (exterior-interior) como por la noche (exterior).

En la zona del casco antiguo de Elche encontramos una pequeña parcela que se orienta hacia poniente, frente a las ramblas del río Vinalopó. En esta se encuentra el edificio-estudio para un publicista. La aproximación a este proyecto se hace en función de la idea principal de conexión del edificio con en el río y su alrededor además del trabajo con la imagen, juego de colores, texturas,…

Conexión con el río y su entorno.

El planteamiento del edificio indica el requerimiento de colocar espacios abiertos; zona de trabajo y manipulación en la primera planta, zona de administración en la planta baja, zona de fotografía en el sótano y área de descanso en la cubierta. Cada una de estas zonas muestran necesidades de luz, ventilación y relaciones con el río diversas, lo que requeriría la colocación de un mosaico de ventanas de diferentes tamaños  y posiciones. La respuesta a este planteamiento conlleva romper la carcasa del edificio: plana de la fachada y volumétrica de la cubierta. Las  relaciones con el río se establecen mediante un gran hueco quebrado que nace como envolvente del mosaico de huecos antes mencionado.

Estas roturas admiten la entrada de luz directa a la planta baja y primera y de luz indirecta a la primera y sótano. La rotura de la fachada conlleva un grave inconveniente dada la orientación OE de la misma y, por ello, la necesidad de protección solar y la regularización de las condiciones de temperatura de los espacios interiores. Frente a esta situación se propone cubrir el hueco de la fachada con una piel de aluminio perforado que produce un reflejo de los rayos solares minimizando su impacto sobre la parte interior. Así mismo, genera una cámara que se encuentra ventilada de manera permanente que admite controlar de forma natural las condiciones térmicas del interior.

La imagen, juego de colores, texturas,…

La carcasa del edificio está compuesta de un material de textura y color cercano usados en los edificios originales del entorno (piezas cerámicas, colores terrosos…). Por otra parte, las pieles que tapan  el hueco quebrado de la fachada son mucho más frías y distantes del entorno. En estas se juega con las texturas y colores, ya que esta piel no está definida en un solo plano, presenta unas planchas rehundidas 7 cm respecto a otras, no todas la perforaciones son iguales, unas se encuentran más concentradas en unas que en otras, unas tienen forma cuadrada, otras forma circular, unas de 4mm, otras son de 6mm, unas del color natural del aluminio y otras rojas, amarillas, naranjas… esta situación interviene en el grado de tamización de la luz y de relación visual con el entorno tanto por el día (exterior-interior) como por la noche (exterior).

arquitectura

vivienda

hotel

docente

industrial

piscinas

paisaje

interiorismo

vivienda

oficinas

comercial

stands

productos

cálculo de estructuras
ADI
contacto

687514795

estudio@woha.es

C/ Velarde, 11. Bajo 03203, Elche (Alicante). SPAIN

¿hablamos?
Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aviso legal I Política de Privacidad I Política de cookies

  • arquitectura

    interiorismo

    cálculo de estructuras

    ADI

    otros servicios

    estudio y contacto

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?