Skip to content
World of Holistic ArchitectureWorld of Holistic Architecture
  • arquitectura
  • interiorismo
  • cálculo de estructuras
  • ADI
  • otros servicios
  • estudio y contacto
Arquitectura / Docente / CUBIERTA DE LA POLITÉCNICA 1 DE LA UA

CUBIERTA DE LA POLITÉCNICA 1 DE LA UA

Universidad de Alicante (San Vicent del Raspeig), 2015

Convertir un espacio cuasi-exterior en uno interior es una transformación supone la utilización del espacio de un modo distinto, como sucede en el patio cubierto. Mediante una estructura tensada y traslucida, y con, el empleo del mínimo material se genera un espacio nuevo y completamente diferente.

Leer más
  • Arquitectos:
    Antonio Maciá Mateu
    Ana Mora Vitoria
    Daniel Carratalá Climent
  • Cálculo estructura: Salvador Ivorra Chorro
  • Colaboradores:
    Ana Fernandez Martinez. Arquitecta
    David Gil Delgado. Arquitecto
  • Constructor: Ginés Reintegral
  • Convertir un espacio cuasi-exterior en uno interior es una transformación supone la utilización del espacio de un modo distinto, como sucede en el patio cubierto. A pesar de esto, debe de estar iluminado cenitalmente por medio de luz natural, ventilar sin desequilibrar térmicamente al edificio y proteger de la lluvia y del viento.
    El proyecto hace recordar al tiempo pasado donde aparecieron los LUCERNARIOS ligeros y luminosos de una materialidad metálica. Los conceptos perduran de manera externa al paso del tiempo, y los planteamientos modernos los trabajan de manera diferente. Como en este caso con la ligereza adaptada a la visión de la arquitectura japonesa.
    Mediante una estructura tensada y traslucida, y con, el empleo del mínimo material se puede generar un espacio nuevo y completamente diferente, esta es la idea de nuestro proyecto.
    La propia estructura tensada tiene unos principios a seguir, como la oposición de los esfuerzos de tracción en dos direcciones opuestas que se consigue con la inclinación de los muros de borde existente, y la tensión máxima que ejerce la tela con el fin de obtener un espacio que se asemeja a “una burbuja de jabón desde el interior” (Antonio Maciá).
    La relación temporal es un tema que surge desde la propia concepción del espacio de un patio. El hecho de perforar en la máxima cota la lámina actúa tanto de reloj solar como elemento translucido que junto a los muros funcionan de reflectores y difusores de luz.
    La forma obtenida resuelve, de doble curvatura, resuelve la problemática de la evacuación de aguas de lluvia y la ventilación cruzada del espacio. Esta forma es óptima para la estabilización frente a las cargas de viento.
    EL punto clave para la estructura reside en el perímetro, que se resuelve con un anillo de compresión metálico, mediante el cual se pretensa la lámina de PVC reforzada. En este estado, la estructura de membrana favorece la utilización de espesores milimétricos para situaciones de luces muy grandes, como en este caso, de 11m.
    Gaudí, Le Corbusier, Félix Candela, Frei Otto… son fuentes de inspiración en el proyecto y en su forma de afrontar la sensación que produce el paraboloide hiperbólico flotando en el espacio del patio.

Convertir un espacio cuasi-exterior en uno interior es una transformación supone la utilización del espacio de un modo distinto, como sucede en el patio cubierto. A pesar de esto, debe de estar iluminado cenitalmente por medio de luz natural, ventilar sin desequilibrar térmicamente al edificio y proteger de la lluvia y del viento.
El proyecto hace recordar al tiempo pasado donde aparecieron los LUCERNARIOS ligeros y luminosos de una materialidad metálica. Los conceptos perduran de manera externa al paso del tiempo, y los planteamientos modernos los trabajan de manera diferente. Como en este caso con la ligereza adaptada a la visión de la arquitectura japonesa.
Mediante una estructura tensada y traslucida, y con, el empleo del mínimo material se puede generar un espacio nuevo y completamente diferente, esta es la idea de nuestro proyecto.
La propia estructura tensada tiene unos principios a seguir, como la oposición de los esfuerzos de tracción en dos direcciones opuestas que se consigue con la inclinación de los muros de borde existente, y la tensión máxima que ejerce la tela con el fin de obtener un espacio que se asemeja a “una burbuja de jabón desde el interior” (Antonio Maciá).
La relación temporal es un tema que surge desde la propia concepción del espacio de un patio. El hecho de perforar en la máxima cota la lámina actúa tanto de reloj solar como elemento translucido que junto a los muros funcionan de reflectores y difusores de luz.
La forma obtenida resuelve, de doble curvatura, resuelve la problemática de la evacuación de aguas de lluvia y la ventilación cruzada del espacio. Esta forma es óptima para la estabilización frente a las cargas de viento.
EL punto clave para la estructura reside en el perímetro, que se resuelve con un anillo de compresión metálico, mediante el cual se pretensa la lámina de PVC reforzada. En este estado, la estructura de membrana favorece la utilización de espesores milimétricos para situaciones de luces muy grandes, como en este caso, de 11m.
Gaudí, Le Corbusier, Félix Candela, Frei Otto… son fuentes de inspiración en el proyecto y en su forma de afrontar la sensación que produce el paraboloide hiperbólico flotando en el espacio del patio.

arquitectura

vivienda

hotel

docente

industrial

piscinas

paisaje

interiorismo

vivienda

oficinas

comercial

stands

productos

cálculo de estructuras
ADI
contacto

687514795

estudio@woha.es

C/ Velarde, 11. Bajo 03203, Elche (Alicante). SPAIN

¿hablamos?
Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aviso legal I Política de Privacidad I Política de cookies

  • arquitectura

    interiorismo

    cálculo de estructuras

    ADI

    otros servicios

    estudio y contacto

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?