Skip to content
World of Holistic ArchitectureWorld of Holistic Architecture
  • arquitectura
  • interiorismo
  • cálculo de estructuras
  • ADI
  • otros servicios
  • estudio y contacto
Arquitectura / Hotelero / HACIENDA LA TORRETA

HACIENDA LA TORRETA

Aigües de Busot (Alicante), 2021

El proyecto se define por proporcionar la solución al programa concreto que facilita el cliente: encaje de programa hotelero de altas prestaciones (5*) integrándose entre las edificaciones existentes más relevantes de la parcela.

  • Superficie: Edificio principal 2125m2, restaurante 312m2, cenador 29 m2, aljibe-fisioterapia 40 m2, almacenes auxiliares 23 m2
Leer más
  • Arquitecto: Antonio Maciá Mateu
  • Colaboradores:
    Cristina Giner
    David Martínez Rodríguez
    Pascale Atsma, Andrea Olivares
    Salva Serrano
  • Aparejador: Francisco Rodriguez Navarro
  • El proyecto se define por proporcionar la solución al programa concreto que facilita el cliente: encaje de programa hotelero de altas prestaciones (5*) integrándose entre las edificaciones existentes más relevantes de la parcela.

    La propuesta concentra en el núcleo central la propuesta hotelera, sobre la edificación principal existente, y se apoya en edificaciones diseminadas en la parcela y vinculadas al mismo por medio de recorridos para integrar programas auxiliares y adicionales, tales como:

    – Restaurante

    – Cenador al aire libre.

    – Aljibe-fisioterapia

    – Piscina exterior

    – Fuente

    – Ermita

    Ya sea por el antiguo Complejo Termal, o por la vinculación de esta edificación al mismo, el agua es un elemento fundamental vinculado a estos edificios, a sus parcelas y que da nombre al propio municipio.

    Como principio vertebrador de la propuesta, el agua es el elemento alrededor del que surge la propuesta arquitectónica del diseño del programa hotelero sobre el edificio existente de La Torre Thador.

    Se pretende restaurar los recorridos de agua de los que disponía la parcela en el s. XIX, que emanaba de manera natural del terreno en la localización donde fue construida la fuente. Estos recorridos del agua, son introducidos en el interior del edificio para proporcionar al usuario una experiencia del mismo en diferentes espacios y modos: En el Spa a través de un modo de experiencia directa, en los patios interiores, generando una experiencia sonora auxiliar, y visual mediante la irrupción del mismo en los espacios de distribución del edificio en Planta Baja.

    Se plantea una estrategia paralela con otro de los principales elementos característicos del entorno del edificio: la vegetación; que es llevada al interior de la edificación por medio de la proyección de diferentes patios ingleses y jardines verticales proporcionando una experiencia de la naturaleza más próxima al usuario del programa hotelero.

     

El proyecto se define por proporcionar la solución al programa concreto que facilita el cliente: encaje de programa hotelero de altas prestaciones (5*) integrándose entre las edificaciones existentes más relevantes de la parcela.

La propuesta concentra en el núcleo central la propuesta hotelera, sobre la edificación principal existente, y se apoya en edificaciones diseminadas en la parcela y vinculadas al mismo por medio de recorridos para integrar programas auxiliares y adicionales, tales como:

– Restaurante

– Cenador al aire libre.

– Aljibe-fisioterapia

– Piscina exterior

– Fuente

– Ermita

Ya sea por el antiguo Complejo Termal, o por la vinculación de esta edificación al mismo, el agua es un elemento fundamental vinculado a estos edificios, a sus parcelas y que da nombre al propio municipio.

Como principio vertebrador de la propuesta, el agua es el elemento alrededor del que surge la propuesta arquitectónica del diseño del programa hotelero sobre el edificio existente de La Torre Thador.

Se pretende restaurar los recorridos de agua de los que disponía la parcela en el s. XIX, que emanaba de manera natural del terreno en la localización donde fue construida la fuente. Estos recorridos del agua, son introducidos en el interior del edificio para proporcionar al usuario una experiencia del mismo en diferentes espacios y modos: En el Spa a través de un modo de experiencia directa, en los patios interiores, generando una experiencia sonora auxiliar, y visual mediante la irrupción del mismo en los espacios de distribución del edificio en Planta Baja.

Se plantea una estrategia paralela con otro de los principales elementos característicos del entorno del edificio: la vegetación; que es llevada al interior de la edificación por medio de la proyección de diferentes patios ingleses y jardines verticales proporcionando una experiencia de la naturaleza más próxima al usuario del programa hotelero.

 

arquitectura

vivienda

hotel

docente

industrial

piscinas

paisaje

interiorismo

vivienda

oficinas

comercial

stands

productos

cálculo de estructuras
ADI
contacto

687514795

estudio@woha.es

C/ Velarde, 11. Bajo 03203, Elche (Alicante). SPAIN

¿hablamos?
Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aviso legal I Política de Privacidad I Política de cookies

  • arquitectura

    interiorismo

    cálculo de estructuras

    ADI

    otros servicios

    estudio y contacto

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?