Skip to content
World of Holistic ArchitectureWorld of Holistic Architecture
  • arquitectura
  • interiorismo
  • cálculo de estructuras
  • ADI
  • otros servicios
  • estudio y contacto
Comercial / Interiorismo y diseño de producto / LA ALCUDIA. HILANDO HISTORIAS

LA ALCUDIA. HILANDO HISTORIAS

Elche, 2020

La Alcudia, hilando historias, es un proyecto de interiorismo que busca rescatar la historia de una familia en su trayectoria comercial y de Elche, al ser una de las tiendas más antiguas de dicha ciudad.

  • Superficie: 111 m2
Leer más
  • Arquitecto: Antonio Maciá Andreu
  • Colaboradores: Andrea Olivares López
  • Interiorismo: Andrea Olivares López
  • Construcción: La Alcudia
  • El objetivo principal de este proyecto es poner en valor y hacer visible la historia de esta tienda de ropa de hogar y prendas para vestir, haciendo un recorrido por sus diferentes etapas: sus inicios a principios de 1900 siendo únicamente una carreta con telas que recorría las calles para vender puerta a puerta el producto, su etapa junto al mercado de Elche en un local y finalmente su etapa actual en la tienda en la calle Hospitalet donde se realiza la reforma.

    Dicha reforma consta de 8 proyectos, siguiendo la manera holística de trabajar propia de nuestro estudio:

    Proyecto 1: Mesas de atención al cliente y muestrario de prendas

    La reutilización de mobiliario existente es una de las mayores premisas dada la limitación de presupuesto y la adaptación a la misma. Siguiendo la gama de colores se trabaja, por tanto, sobre las mesas existentes pintándolas de tonos rosados con los bordes dorados.

    Proyecto 2: Gama de colores

    Los colores son los que van a añadir el mayor cambio visual al espacio. Se trabaja con una gama que incorpora verdes, rosas, grises y dorados para buscar un aspecto vintage que transporta al comprador a la etapa de la tienda frente al mercado.

    Proyecto 3: Falsos techos

    Los techos cobran mucho protagonismo en esta intervención. Si bien los paramentos verticales se trabajan únicamente con colores neutros para dar importancia a las prendas que se muestran, por contra, el paramento horizontal del techo se trabaja de manera minuciosa. Algunas placas se pintan, otras se recubren de espejo o césped. Para dar profundidad, además, se quitan algunas placas para colgar del forjado artículos que los compradores donan, macetas o luces.

    Proyecto 4: Escaparate

    En los escaparates se busca la escenografía y es el lugar donde la historia cobra protagonismo. Mediante vinilos y maniquís que se customizan se representan escenas de Elche a lo largo del siglo XX. Además, se usan luces para proyectar sombras de personas.

    Proyecto 5: Cortinas

    En la planta primera, donde se encuentra la zona de almacenaje, se juega con cortinas para limitar un espacio en el que hacer talleres externos. La idea es poder atraer a artistas u otros comerciantes de Elche para así conseguir un espacio de reunión dentro del propio local. Con las cortinas se consigue un espacio versátil que puede servir a la función de almacenaje cuando no haya reuniones, mientras que cuando haya talleres se oculta la parte que no se quiere mostrar. 

    Proyecto 6: Fachada

    En la fachada se trabaja en pro de conseguir una imagen limpia de la misma en la que se coloca el nuevo logo y los colores propios del interior.

    Proyecto 7: Escaleras y mostrador

    Siendo la zona más visible al entrar el mostrador y la escalera de fondo se trabajan como unidad. Se plantea una estructura de barras de acero y se trabaja con hilos en la barandilla de la escalera con un trenzado florar. Este elemento de hilos se extiende hasta la parte del mostrador para integrarlo en el diseño. Además se trabaja con unas baldas estirando el mostrados hacia una zona expositiva delante de las escaleras.

    Proyecto 8: Organización

    El orden es algo primordial para que todo el producto mostrado pueda tener su propio espacio y no haya interferencias de muchos colores y prendas que puedan confundir al comprador. Se busca, por tanto, que los espacios sean más amplios para que las prendas se muestren en armonía con el resto de intervenciones.

    Todos estos proyectos se recogen en un calendario con indicaciones e instrucciones para que sea el propio cliente el que los lleve a cabo. Es un proyecto muy especial por la implicación de los clientes quienes entienden las soluciones aportadas y añaden su propias ideas. Dando como resultado un trabajo de colaboración conjunta en la que se superpone la personalidad del estudio y la propia esencia de La Alcudia.

El objetivo principal de este proyecto es poner en valor y hacer visible la historia de esta tienda de ropa de hogar y prendas para vestir, haciendo un recorrido por sus diferentes etapas: sus inicios a principios de 1900 siendo únicamente una carreta con telas que recorría las calles para vender puerta a puerta el producto, su etapa junto al mercado de Elche en un local y finalmente su etapa actual en la tienda en la calle Hospitalet donde se realiza la reforma.

Dicha reforma consta de 8 proyectos, siguiendo la manera holística de trabajar propia de nuestro estudio:

Proyecto 1: Mesas de atención al cliente y muestrario de prendas

La reutilización de mobiliario existente es una de las mayores premisas dada la limitación de presupuesto y la adaptación a la misma. Siguiendo la gama de colores se trabaja, por tanto, sobre las mesas existentes pintándolas de tonos rosados con los bordes dorados.

Proyecto 2: Gama de colores

Los colores son los que van a añadir el mayor cambio visual al espacio. Se trabaja con una gama que incorpora verdes, rosas, grises y dorados para buscar un aspecto vintage que transporta al comprador a la etapa de la tienda frente al mercado.

Proyecto 3: Falsos techos

Los techos cobran mucho protagonismo en esta intervención. Si bien los paramentos verticales se trabajan únicamente con colores neutros para dar importancia a las prendas que se muestran, por contra, el paramento horizontal del techo se trabaja de manera minuciosa. Algunas placas se pintan, otras se recubren de espejo o césped. Para dar profundidad, además, se quitan algunas placas para colgar del forjado artículos que los compradores donan, macetas o luces.

Proyecto 4: Escaparate

En los escaparates se busca la escenografía y es el lugar donde la historia cobra protagonismo. Mediante vinilos y maniquís que se customizan se representan escenas de Elche a lo largo del siglo XX. Además, se usan luces para proyectar sombras de personas.

Proyecto 5: Cortinas

En la planta primera, donde se encuentra la zona de almacenaje, se juega con cortinas para limitar un espacio en el que hacer talleres externos. La idea es poder atraer a artistas u otros comerciantes de Elche para así conseguir un espacio de reunión dentro del propio local. Con las cortinas se consigue un espacio versátil que puede servir a la función de almacenaje cuando no haya reuniones, mientras que cuando haya talleres se oculta la parte que no se quiere mostrar. 

Proyecto 6: Fachada

En la fachada se trabaja en pro de conseguir una imagen limpia de la misma en la que se coloca el nuevo logo y los colores propios del interior.

Proyecto 7: Escaleras y mostrador

Siendo la zona más visible al entrar el mostrador y la escalera de fondo se trabajan como unidad. Se plantea una estructura de barras de acero y se trabaja con hilos en la barandilla de la escalera con un trenzado florar. Este elemento de hilos se extiende hasta la parte del mostrador para integrarlo en el diseño. Además se trabaja con unas baldas estirando el mostrados hacia una zona expositiva delante de las escaleras.

Proyecto 8: Organización

El orden es algo primordial para que todo el producto mostrado pueda tener su propio espacio y no haya interferencias de muchos colores y prendas que puedan confundir al comprador. Se busca, por tanto, que los espacios sean más amplios para que las prendas se muestren en armonía con el resto de intervenciones.

Todos estos proyectos se recogen en un calendario con indicaciones e instrucciones para que sea el propio cliente el que los lleve a cabo. Es un proyecto muy especial por la implicación de los clientes quienes entienden las soluciones aportadas y añaden su propias ideas. Dando como resultado un trabajo de colaboración conjunta en la que se superpone la personalidad del estudio y la propia esencia de La Alcudia.

arquitectura

vivienda

hotel

docente

industrial

piscinas

paisaje

interiorismo

vivienda

oficinas

comercial

stands

productos

cálculo de estructuras
ADI
contacto

687514795

estudio@woha.es

C/ Velarde, 11. Bajo 03203, Elche (Alicante). SPAIN

¿hablamos?
Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aviso legal I Política de Privacidad I Política de cookies

  • arquitectura

    interiorismo

    cálculo de estructuras

    ADI

    otros servicios

    estudio y contacto

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?