Skip to content
World of Holistic ArchitectureWorld of Holistic Architecture
  • arquitectura
  • interiorismo
  • cálculo de estructuras
  • ADI
  • otros servicios
  • estudio y contacto
Arquitectura / Deportes / PABELLÓN CUBIERTO DE FRONTENIS

PABELLÓN CUBIERTO DE FRONTENIS

Elche, 2005

El edificio se basa en dos ideas básicas: la luz y el color. El proyecto tiene como fin desde un principio utilizar como recurso, la luz característica del clima mediterráneo, para  configurar un edificio que pueda cambiar de imagen durante el día y la noche. El color se emplea como un aspecto muy ligado a la luz.

  • Superficie: 1580 m2
  • PEM: 1.093.000 €
Leer más
  • Arquitectos:
    Antonio Maciá Mateu
    Jorge S. Gasa
  • Estructura: Rosario Paco López
  • Dirección ejecución: Rosario Paco López
  • ESS-coordinación SS: Rosario Paco López
  • Ingeniería instalaciones: ICA instalaciones
  • Fotografía:
    Justo Oliva M.
    David Frutos
  • Cliente: Excmo. Ayuntamiento de Elche
  • Constructor: LUBASA
  • Plazo de ejecución: 9 meses
  • Publicación: VIA Arquitectura (ARA 2006)
    Catálogo III Muestra arquitectura Alicante
    Diseño de la ciudad (nº72)
    Diario Información (20-01-2005)
    Diario Información (05-03-2005)
    Diario Información (22-07-2005)
    Diario Información (24-09-2005)
    Diario Información (05-10-2005)
    Diario Información (17-10-2005)
    Diario Información (24-09-2006)
    Diario Información (13-04-2008)
    Diario La verdad (15-09-2005)
    Diario La verdad (17-09-2005)
    Diario La verdad (05-10-2005)
    Ualá
  • Exposición: III Muestra arquitectura Alicante
  • El edificio se basa en dos ideas básicas: la luz y el color. El proyecto tiene como fin desde un principio utilizar como recurso, la luz característica del clima mediterráneo, para  configurar un edificio que pueda cambiar de imagen durante el día y la noche. El color se emplea como un aspecto muy ligado a la luz.

    Empleando estas dos ideas, se compone un edificio compuesto por un gran recinto cerrado de color rojo que está ocupado en un 50% por la cancha de juego (30×14.5×14 m),  el otro 50% por las gradas, con capacidad para 440 personas, bajo ellas se ecuentran los vestuarios, enfermería, despachos, almacenes y otros usos típicos de este tipo de instalaciones.

    El recinto rojo queda rodeado por una piel de aluminio que deja que se defina un espacio entre éste y el espacio que, desde proyecto, se utiliza para situar todas las circulaciones del edificio. en realidad, este espacio trabaja como una cámara permanentemente ventilada, pues la piel de aluminio esta perforada, lo que permite controlar de forma natural, las condiciones térmicas internas del recinto, así mismo, permite trabajar con espacios de proporciones y dimensiones poco habituales (vestíbulo de 15 m de altura.)

    Esta configuración de edificio permite alcanzar el principal de los objetivos iniciales, un edificio con la imagen cambiante.

    Por el día y desde la parte externa, el edificio se percibe como un gran volumen ciego, de planos perfectamente definidos, como si fuera una gran roca tallada, tan solo matizado  por los textos de la fachada que indican los usos de esta instalación deportiva. todavía por el día pero situados en la parte interna del edificio y observando el exterior, la piel de aluminio desaparece.
    Por la noche y desde la parte exterior el efecto es justo el contrario. a medida que se acerca la noche, la intensidad de la luz natural disminuye, aumentando la de la luz artificial del interior, desapareciendo la piel de aluminio hasta dejar descubierto el recinto rojo interior.

    En conclusión, un edificio de dos caras: el día y la noche.

El edificio se basa en dos ideas básicas: la luz y el color. El proyecto tiene como fin desde un principio utilizar como recurso, la luz característica del clima mediterráneo, para  configurar un edificio que pueda cambiar de imagen durante el día y la noche. El color se emplea como un aspecto muy ligado a la luz.

Empleando estas dos ideas, se compone un edificio compuesto por un gran recinto cerrado de color rojo que está ocupado en un 50% por la cancha de juego (30×14.5×14 m),  el otro 50% por las gradas, con capacidad para 440 personas, bajo ellas se ecuentran los vestuarios, enfermería, despachos, almacenes y otros usos típicos de este tipo de instalaciones.

El recinto rojo queda rodeado por una piel de aluminio que deja que se defina un espacio entre éste y el espacio que, desde proyecto, se utiliza para situar todas las circulaciones del edificio. en realidad, este espacio trabaja como una cámara permanentemente ventilada, pues la piel de aluminio esta perforada, lo que permite controlar de forma natural, las condiciones térmicas internas del recinto, así mismo, permite trabajar con espacios de proporciones y dimensiones poco habituales (vestíbulo de 15 m de altura.)

Esta configuración de edificio permite alcanzar el principal de los objetivos iniciales, un edificio con la imagen cambiante.

Por el día y desde la parte externa, el edificio se percibe como un gran volumen ciego, de planos perfectamente definidos, como si fuera una gran roca tallada, tan solo matizado  por los textos de la fachada que indican los usos de esta instalación deportiva. todavía por el día pero situados en la parte interna del edificio y observando el exterior, la piel de aluminio desaparece.
Por la noche y desde la parte exterior el efecto es justo el contrario. a medida que se acerca la noche, la intensidad de la luz natural disminuye, aumentando la de la luz artificial del interior, desapareciendo la piel de aluminio hasta dejar descubierto el recinto rojo interior.

En conclusión, un edificio de dos caras: el día y la noche.

arquitectura

vivienda

hotel

docente

industrial

piscinas

paisaje

interiorismo

vivienda

oficinas

comercial

stands

productos

cálculo de estructuras
ADI
contacto

687514795

estudio@woha.es

C/ Velarde, 11. Bajo 03203, Elche (Alicante). SPAIN

¿hablamos?
Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aviso legal I Política de Privacidad I Política de cookies

  • arquitectura

    interiorismo

    cálculo de estructuras

    ADI

    otros servicios

    estudio y contacto

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?