Skip to content
World of Holistic ArchitectureWorld of Holistic Architecture
  • arquitectura
  • interiorismo
  • cálculo de estructuras
  • ADI
  • otros servicios
  • estudio y contacto
Interiorismo y diseño de producto / Stands / SALA VIP EXPOSICIÓN ARCO

SALA VIP EXPOSICIÓN ARCO

Madrid, 2013

La propuesta necesita un alto nivel de relación entre el propio concepto de la feria, la sala, la idea y su desarrollo a nivel espacial y de percepción. Se puede interpretar que la actuación es el stand 0 de  ARCO Madrid 2013. Se establece un punto central donde se ubica el acceso es esencial para el correcto funcionamiento de la sala, lo cual equivale al nucleo de la neurona, y a partir de aquí, se desarrollan las seis ramas de la neurona, que ayudan a establecer los seis espacios de relación que se proponen, los seis jardines.

  • Superficie: 1.015 m2
  • PEM: 33.000 €
Leer más
  • Autores:
    Antonio Maciá Mateu
    Manuel A. Illán Serrano
    Caridad Hernández-Tristán Perales
  • Colaboradores:
    Fabiola Sánchez Egea
    Cristina Ramos Jaime
  • Cliente: ARCOmadrid
  • ARCOmadrid 2013 pretende potenciar el desarrollo y la proyección profesional en el que los diferentes participantes ofrecen, por un lado, conocimiento, creatividad o capacidad de innovar y, por otro, la opción de que esas virtudes se puedan llevar a cabo. Es un espacio en el que se ofrece y transfiere conocimiento y, por ello, es necesario que se favorezcan las relaciones profesionales entre los participantes.

    Origen

    En ARCOmadrid 2013 se tratan temas como arte, creatividad, talento, innovación, contemporaneidad. Es un espacio en el que se establecen relaciones que se entienden como redes de conocimiento creativo. Bajo estas condiciones se puede establecer una similitud entre ARCOmadrid  y las redes neuronales, transformándose éstas en el punto de partida de la propuesta. La sala VIP es un punto de encuentro, es un punto de descanso, descanso en un jardín de jardines, en un JARDÍN NEURONAL.

    Desarrollo de la idea

    La propuesta necesita un alto nivel de relación entre el propio concepto de la feria, la sala, la idea y su desarrollo a nivel espacial y de percepción. Se puede interpretar que la actuación es el stand 0 de  ARCO Madrid 2013.

    Establecer un punto central donde se ubique el acceso es esencial para el correcto funcionamiento de la sala,… tenemos el núcleo de la neurona. Partiendo de este nodo central se desarrollan las seis ramas de la neurona, ramas que ayudan a establecer los seis espacios de relación que se proponen, seis jardines. Estos espacios son los que, al final, configuran las cabezas de la neurona. La disposición  espacial se completa con el abrazo de la pieza más mullida de la propuesta: un muro de tela alrededor del jardín que define el restaurante y que compone, en su extremo superior, la barra de bar.

    Espacios jardín

    Las seis cabezas de las neuronas forman los seis espacios jardín que establecen el programa de la sala VIP.  El primero de ellos es el jardín cupressus, el jardín de bienvenida que establece el espacio de recepción a la sala. Una vez dentro, a partir del punto central, podemos acceder al jardín de algodón que define el muro formado por telas blancas tensadas retroiluminadas  y que contiene el espacio del restaurante. El muro de “algodón” conforma en su extremo superior la barra del bar que tiene conectados dos espacios de relación, dos jardines. El primero de ellos, el cool garden, está entendido como un espacio de relación abierta, muy ligado a la barra y con una posición central muy acusada. Es el espacio con menor nivel de intimidad. En el segundo el grado de intimidad se incrementa, el habitante de la sala se adentra en un bosque: es el jardín bosque. En él se pueden establecer conversaciones rodeado de un bosque de bambú que potencia el aislamiento sin perder conexión con el resto de la sala. A partir de este punto parte el camino hacia el quinto espacio, el jardín artificial que se halla entre los stands de los patrocinadores y que permite establecer relación entre los habitantes de la sala y los patrocinadores. El jardín doméstico es el más informal de todos ellos. Ubicado en una posición lateral con acceso directo desde la entrada está formado por mobiliario de jardín, tumbonas, cojines y definido por un conjunto vegetal vertical. Este espacio permite establecer todos los tipos de relación o descanso que se necesitan para la sala.

    La disposición neuronal de jardines ofeece dotar de uso a la sala, definirlo de manera superficial en planta pero no es suficiente, es necesario tener presente la proporción del espacio en altura, es necesario acotarla. El diseño de todo este conjunto culmina con la al colocar seis grandes lámparas circulares de policarbonato que marcan la posición en altura de cada uno de los espacios jardín.

    Cada espacio tiene ligado un tipo diferente de especie vegetal: algodón y flores (tulipanes, rosas, lirios, margaritas y violetas) en el jardín del restaurante. Se utilizan naranjos enanos en el cool garden, bambú para el jardín bosque, macetas con jazmín, hiedra y lavanda para el jardín doméstico, plantas artificiales para la zona de patrocinadores y cipreses para la recepción.

    Materialización

    La materialización del jardín neuronal se realiza en dos grados. A nivel de pavimento y a nivel de lámpara. Las seis ramificaciones se solucionan con bandas de césped artificial que ascienden en el paramento lateral de entrada hasta formar parte del muro verde del jardín doméstico. Este muro se culmina con un conjunto de recipientes de acero galvanizado que se utilizan a modo de maceteros. Los seis espacios jardín se definen a través de la colocación de las seis “lámparas” cilíndricas de policarbonato transparente con diámetros que oscilan entre los tres y los ocho metros. Las distintas alturas de las “lámparas” permiten proporcionar la altura total que tiene el recinto.

    El mobiliario que se utiliza corresponde, por una parte, a muebles de jardín y por otro a mobiliario diseñado expresamente para la sala formado por tableros contrachapados de madera de Okumen y barras de acero corrugado de 16 mm de diámetro.

     Superficies

    Se crea una relación entre las cabezas de la neurona o jardines y las necesidades de superficie para la sala VIP.

    Recepción                            Jardín cupressus.                                             42 m2

    Guardarropa                                                                                                      93 m2

    Restaurante                          Jardín algodón                                                 270 m2

    Bar                                          Cool garden                                                       120 m2

    Zona patrocinadores           Jardín artificial                                                 300 m2

    Lounge espacio 1 y 2           Jardín bosque                                                    90 m2

    Lounge espacio 3 y 4          Jardín doméstico                                              100 m2

     

    Total superficie:                                                                             1.015 m2

ARCOmadrid 2013 pretende potenciar el desarrollo y la proyección profesional en el que los diferentes participantes ofrecen, por un lado, conocimiento, creatividad o capacidad de innovar y, por otro, la opción de que esas virtudes se puedan llevar a cabo. Es un espacio en el que se ofrece y transfiere conocimiento y, por ello, es necesario que se favorezcan las relaciones profesionales entre los participantes.

Origen

En ARCOmadrid 2013 se tratan temas como arte, creatividad, talento, innovación, contemporaneidad. Es un espacio en el que se establecen relaciones que se entienden como redes de conocimiento creativo. Bajo estas condiciones se puede establecer una similitud entre ARCOmadrid  y las redes neuronales, transformándose éstas en el punto de partida de la propuesta. La sala VIP es un punto de encuentro, es un punto de descanso, descanso en un jardín de jardines, en un JARDÍN NEURONAL.

Desarrollo de la idea

La propuesta necesita un alto nivel de relación entre el propio concepto de la feria, la sala, la idea y su desarrollo a nivel espacial y de percepción. Se puede interpretar que la actuación es el stand 0 de  ARCO Madrid 2013.

Establecer un punto central donde se ubique el acceso es esencial para el correcto funcionamiento de la sala,… tenemos el núcleo de la neurona. Partiendo de este nodo central se desarrollan las seis ramas de la neurona, ramas que ayudan a establecer los seis espacios de relación que se proponen, seis jardines. Estos espacios son los que, al final, configuran las cabezas de la neurona. La disposición  espacial se completa con el abrazo de la pieza más mullida de la propuesta: un muro de tela alrededor del jardín que define el restaurante y que compone, en su extremo superior, la barra de bar.

Espacios jardín

Las seis cabezas de las neuronas forman los seis espacios jardín que establecen el programa de la sala VIP.  El primero de ellos es el jardín cupressus, el jardín de bienvenida que establece el espacio de recepción a la sala. Una vez dentro, a partir del punto central, podemos acceder al jardín de algodón que define el muro formado por telas blancas tensadas retroiluminadas  y que contiene el espacio del restaurante. El muro de “algodón” conforma en su extremo superior la barra del bar que tiene conectados dos espacios de relación, dos jardines. El primero de ellos, el cool garden, está entendido como un espacio de relación abierta, muy ligado a la barra y con una posición central muy acusada. Es el espacio con menor nivel de intimidad. En el segundo el grado de intimidad se incrementa, el habitante de la sala se adentra en un bosque: es el jardín bosque. En él se pueden establecer conversaciones rodeado de un bosque de bambú que potencia el aislamiento sin perder conexión con el resto de la sala. A partir de este punto parte el camino hacia el quinto espacio, el jardín artificial que se halla entre los stands de los patrocinadores y que permite establecer relación entre los habitantes de la sala y los patrocinadores. El jardín doméstico es el más informal de todos ellos. Ubicado en una posición lateral con acceso directo desde la entrada está formado por mobiliario de jardín, tumbonas, cojines y definido por un conjunto vegetal vertical. Este espacio permite establecer todos los tipos de relación o descanso que se necesitan para la sala.

La disposición neuronal de jardines ofeece dotar de uso a la sala, definirlo de manera superficial en planta pero no es suficiente, es necesario tener presente la proporción del espacio en altura, es necesario acotarla. El diseño de todo este conjunto culmina con la al colocar seis grandes lámparas circulares de policarbonato que marcan la posición en altura de cada uno de los espacios jardín.

Cada espacio tiene ligado un tipo diferente de especie vegetal: algodón y flores (tulipanes, rosas, lirios, margaritas y violetas) en el jardín del restaurante. Se utilizan naranjos enanos en el cool garden, bambú para el jardín bosque, macetas con jazmín, hiedra y lavanda para el jardín doméstico, plantas artificiales para la zona de patrocinadores y cipreses para la recepción.

Materialización

La materialización del jardín neuronal se realiza en dos grados. A nivel de pavimento y a nivel de lámpara. Las seis ramificaciones se solucionan con bandas de césped artificial que ascienden en el paramento lateral de entrada hasta formar parte del muro verde del jardín doméstico. Este muro se culmina con un conjunto de recipientes de acero galvanizado que se utilizan a modo de maceteros. Los seis espacios jardín se definen a través de la colocación de las seis “lámparas” cilíndricas de policarbonato transparente con diámetros que oscilan entre los tres y los ocho metros. Las distintas alturas de las “lámparas” permiten proporcionar la altura total que tiene el recinto.

El mobiliario que se utiliza corresponde, por una parte, a muebles de jardín y por otro a mobiliario diseñado expresamente para la sala formado por tableros contrachapados de madera de Okumen y barras de acero corrugado de 16 mm de diámetro.

 Superficies

Se crea una relación entre las cabezas de la neurona o jardines y las necesidades de superficie para la sala VIP.

Recepción                            Jardín cupressus.                                             42 m2

Guardarropa                                                                                                      93 m2

Restaurante                          Jardín algodón                                                 270 m2

Bar                                          Cool garden                                                       120 m2

Zona patrocinadores           Jardín artificial                                                 300 m2

Lounge espacio 1 y 2           Jardín bosque                                                    90 m2

Lounge espacio 3 y 4          Jardín doméstico                                              100 m2

 

Total superficie:                                                                             1.015 m2

arquitectura

vivienda

hotel

docente

industrial

piscinas

paisaje

interiorismo

vivienda

oficinas

comercial

stands

productos

cálculo de estructuras
ADI
contacto

687514795

estudio@woha.es

C/ Velarde, 11. Bajo 03203, Elche (Alicante). SPAIN

¿hablamos?
Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aviso legal I Política de Privacidad I Política de cookies

  • arquitectura

    interiorismo

    cálculo de estructuras

    ADI

    otros servicios

    estudio y contacto

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?