Skip to content
World of Holistic ArchitectureWorld of Holistic Architecture
  • arquitectura
  • interiorismo
  • cálculo de estructuras
  • ADI
  • otros servicios
  • estudio y contacto
Arquitectura / Interiorismo y diseño de producto / Oficinas / Otros / TTT Oficinas sede central

TTT Oficinas sede central

San Juan, Alicante, 2018

El proyecto TTT desarrolla las oficinas que dan servicio a una generación creativa digital 2.0. La oficina ofrece una filosofía que vertebra la organización y disposición del espacio estática, donde cuenta con un área central abierta donde se congregan todos los integrantes en sus áreas de trabajo; y la traslación espacial de su estructura como organización sin una jerarquía clara que permite una reorganización interna según grupos y campos de trabajo.

  • Superficie: 287 m2
  • PEM: 120.000 €
Leer más
  • Arquitecto:
    Antonio Maciá Mateu
    Ana Mora Vitoria
  • 70El proyecto TTT desarrolla las oficinas que dan servicio a una generación creativa digital 2.0.

    La misma filosofía, que tiene la oficina, es la que vertebra la organización y disposición del espacio estática, donde cuenta con un área central abierta donde se congregan todos los integrantes en sus áreas de trabajo; y la traslación espacial de su estructura como organización sin una jerarquía clara que permite una reorganización interna según grupos y campos de trabajo.

    Los workcafés son dos espacios que buscan las interrelaciones entre diseñadores con el fin de poder cambiar el enfoque llevado hasta el momento en sus trabajos e incitar al intercambio de ideas y de impresiones de una manera más distendida y agradable. La vegetación es clave en estos espacios ya que aparece desde las paredes y de los techos.

    La idea de jungla se incorpora en el proyecto radicalizando la mezcla de las dos zonas, los workcafés salvajes y verdes, y las zonas de trabajos negras y regladas; dandoa al área una sensación de flexibilidad que se compatibiliza con la filosofía de la marca.

    La vegetación surge del techo visto, enredándose en las instalaciones, presentando una estampa orgánica selvática descontrolada que engulle todo lo que encuentra a su paso, como las instalaciones y luminarias, estas se mezclan de manera literal con la selva a través de la figuración de las mismas. Ambas al escapar de la jungla, reglan el espacio de trabajo.

    La horadación sobre un paramento neutro con la inscripción de “The Jungle” y las puertas de policarbonato funcionan como delimitadores del espacio y escaparates para mostrar la naturaleza del local y sirve de pretexto para que la vegetación nazca.

    Las zonas secundarias, los baños, la cocina y los almacenes, quedan en el fondo recogidos en un único bloque.

    El proyecto trabaja con la dualidad de los materiales preexistentes y los nuevos, que los contrapone y los enfrenta con la variación de la altura del falso techo, o con la eliminación del mismo o no. Todo ello, consigue que el espacio entrelace dos ideas antagónicas que es la diafanidad de un único espacio y la sensación de estar en diferentes al mismo tiempo.

    DISEÑO A GRANDE | PEQUEÑA ESCALA

    La obra trabaja en las dos escalas, la oficina y el puesto de trabajo. El primero como un todo donde se alberga la idea de trabajar 30 personas a la vez y el puesto de trabajo de cada uno de la oficina. La mesa de trabajo es de DM negro con patas de acero pulido y las mesas blanqueadas con los logos corporativos de la marca son diseños específicos creados para esta oficina, buscando generar contrastes y vínculos entre los diferentes componentes arquitectónicos como los materiales, los espacios y los actantes del lugar.

70El proyecto TTT desarrolla las oficinas que dan servicio a una generación creativa digital 2.0.

La misma filosofía, que tiene la oficina, es la que vertebra la organización y disposición del espacio estática, donde cuenta con un área central abierta donde se congregan todos los integrantes en sus áreas de trabajo; y la traslación espacial de su estructura como organización sin una jerarquía clara que permite una reorganización interna según grupos y campos de trabajo.

Los workcafés son dos espacios que buscan las interrelaciones entre diseñadores con el fin de poder cambiar el enfoque llevado hasta el momento en sus trabajos e incitar al intercambio de ideas y de impresiones de una manera más distendida y agradable. La vegetación es clave en estos espacios ya que aparece desde las paredes y de los techos.

La idea de jungla se incorpora en el proyecto radicalizando la mezcla de las dos zonas, los workcafés salvajes y verdes, y las zonas de trabajos negras y regladas; dandoa al área una sensación de flexibilidad que se compatibiliza con la filosofía de la marca.

La vegetación surge del techo visto, enredándose en las instalaciones, presentando una estampa orgánica selvática descontrolada que engulle todo lo que encuentra a su paso, como las instalaciones y luminarias, estas se mezclan de manera literal con la selva a través de la figuración de las mismas. Ambas al escapar de la jungla, reglan el espacio de trabajo.

La horadación sobre un paramento neutro con la inscripción de “The Jungle” y las puertas de policarbonato funcionan como delimitadores del espacio y escaparates para mostrar la naturaleza del local y sirve de pretexto para que la vegetación nazca.

Las zonas secundarias, los baños, la cocina y los almacenes, quedan en el fondo recogidos en un único bloque.

El proyecto trabaja con la dualidad de los materiales preexistentes y los nuevos, que los contrapone y los enfrenta con la variación de la altura del falso techo, o con la eliminación del mismo o no. Todo ello, consigue que el espacio entrelace dos ideas antagónicas que es la diafanidad de un único espacio y la sensación de estar en diferentes al mismo tiempo.

DISEÑO A GRANDE | PEQUEÑA ESCALA

La obra trabaja en las dos escalas, la oficina y el puesto de trabajo. El primero como un todo donde se alberga la idea de trabajar 30 personas a la vez y el puesto de trabajo de cada uno de la oficina. La mesa de trabajo es de DM negro con patas de acero pulido y las mesas blanqueadas con los logos corporativos de la marca son diseños específicos creados para esta oficina, buscando generar contrastes y vínculos entre los diferentes componentes arquitectónicos como los materiales, los espacios y los actantes del lugar.

arquitectura

vivienda

hotel

docente

industrial

piscinas

paisaje

interiorismo

vivienda

oficinas

comercial

stands

productos

cálculo de estructuras
ADI
contacto

687514795

estudio@woha.es

C/ Velarde, 11. Bajo 03203, Elche (Alicante). SPAIN

¿hablamos?
Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aviso legal I Política de Privacidad I Política de cookies

  • arquitectura

    interiorismo

    cálculo de estructuras

    ADI

    otros servicios

    estudio y contacto

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?