Skip to content
World of Holistic ArchitectureWorld of Holistic Architecture
  • arquitectura
  • interiorismo
  • cálculo de estructuras
  • ADI
  • otros servicios
  • estudio y contacto
Arquitectura / Vivienda / VIVIENDA EN URBANOVA

VIVIENDA EN URBANOVA

,

  • PEM: 130.000 €
Leer más
  • Arquitectos:
    Antonio Maciá Mateu
    Jorge S. Gasa
  • Dirección obra:
    Antonio Maciá Mateu
    Jorge S. Gasa
  • Colaboradoras:
    Ana Mora Victoria
    Noelia Parra López
  • Cliente: Antonio G. B.
  • Publicación:
    Programa tv S’estila
    Canal 9_Punt2
  • La configuración inicial de la vivienda en dos plantas, tenia una marcada contradicción con su entorno. Su compartimentación excesiva que, por una parte, disfrutara del mar, de los jardines exteriores y de las excelentes relaciones visuales con el perfil de la ciudad de Alicante. Así mismo, la iluminación natural se veía bastante penalizada. Estas dos características marcan el proceso de intervención en ella. Como solución se plantea hacer un espacio continuo en la planta baja y reforzar las conexiones que existen con el exterior en la planta primera.

    De manera longitudinal, el espacio interior se alarga hacia el exterior y queda reforzado por el mobiliario de pared que lo recorre. Del mismo modo, el jardín exterior se mete en el interior de la vivienda, tiene su continuación por la escalera  y acaba en un espacio de reunión junto un jardín propuesto para la planta primera.

    De manera transversal a estos espacios quedan cosidos y modulados a través de la utilización de tablas de madera de 15 cm. Éstas nacen del suelo, componiendo los pavimentos, suben por las paredes, configurando el mobiliario y acaban en el techo para formar una piel continua que rodea y define los espacios de la vivienda. Las tablas comienzan con un color oscuro (iroko) y a medida que se acercan al techo son de color más claro (haya).

    Dos pilares intermedios de la estructura original de la vivienda hacen que se “fraccione” el espacio de la planta baja en cocina, comedor, salón y jardines exteriores. Al mismo tiempo, se forran de vidrio pasando a ser puntos de iluminación artificial.

    Los grandes ventanales que se abren al mar, el doble espacio que se forma en el hueco de la escalera y dos lucernarios situados en los baños hacen que se mejore la iluminación natural de la vivienda.

La configuración inicial de la vivienda en dos plantas, tenia una marcada contradicción con su entorno. Su compartimentación excesiva que, por una parte, disfrutara del mar, de los jardines exteriores y de las excelentes relaciones visuales con el perfil de la ciudad de Alicante. Así mismo, la iluminación natural se veía bastante penalizada. Estas dos características marcan el proceso de intervención en ella. Como solución se plantea hacer un espacio continuo en la planta baja y reforzar las conexiones que existen con el exterior en la planta primera.

De manera longitudinal, el espacio interior se alarga hacia el exterior y queda reforzado por el mobiliario de pared que lo recorre. Del mismo modo, el jardín exterior se mete en el interior de la vivienda, tiene su continuación por la escalera  y acaba en un espacio de reunión junto un jardín propuesto para la planta primera.

De manera transversal a estos espacios quedan cosidos y modulados a través de la utilización de tablas de madera de 15 cm. Éstas nacen del suelo, componiendo los pavimentos, suben por las paredes, configurando el mobiliario y acaban en el techo para formar una piel continua que rodea y define los espacios de la vivienda. Las tablas comienzan con un color oscuro (iroko) y a medida que se acercan al techo son de color más claro (haya).

Dos pilares intermedios de la estructura original de la vivienda hacen que se “fraccione” el espacio de la planta baja en cocina, comedor, salón y jardines exteriores. Al mismo tiempo, se forran de vidrio pasando a ser puntos de iluminación artificial.

Los grandes ventanales que se abren al mar, el doble espacio que se forma en el hueco de la escalera y dos lucernarios situados en los baños hacen que se mejore la iluminación natural de la vivienda.

https://worldofholisticarchitecture.com/wp-content/uploads/2021/09/urbanova_CpTN3N6x.mp4

arquitectura

vivienda

hotel

docente

industrial

piscinas

paisaje

interiorismo

vivienda

oficinas

comercial

stands

productos

cálculo de estructuras
ADI
contacto

687514795

estudio@woha.es

C/ Velarde, 11. Bajo 03203, Elche (Alicante). SPAIN

¿hablamos?
Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aviso legal I Política de Privacidad I Política de cookies

  • arquitectura

    interiorismo

    cálculo de estructuras

    ADI

    otros servicios

    estudio y contacto

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?